Suscríbase
Artículos más consultados
- Informe de la punción de nódulos tiroideos según Sistema Bethesda
- Alimentación: Plan Primaveral (día 6)
- Alimentación saludable para el verano
- Alimentación: Plan Primaveral (día 3)
- Bocio, una patología tiroidea
- Alimentación: Plan Primaveral (día 4)
- Hipotiroidismo durante el embarazo
- Alimentación: Plan Primaveral (día 7)
- Alimentación: Plan Primaveral (día 5)
- Hipotirodismo clínico y subclínico
- La secreción normal de insulina
- Embriología, Anatomía y Fisiología de la glándula tiroides
2015: Detectemos la tuberculosis, tratemos la tuberculosis
Escrito por Dra. Susana ScaroneDía Mundial de la Tuberculosis
“Detectemos la tuberculosis, tratemos la tuberculosis”
El miércoles 25 de marzo a la hora 10:00, en el Salón de Actos del Ministerio de Salud Pública (MSP), se llevó a cabo una conferencia de prensa en el marco de las actividades de sensibilización a la población sobre tuberculosis. Participaron de la actividad, el señor ministro de Salud Pública, Jorge Basso; la señora ministra de Educación y Cultura, María Julia Muñoz y la señora ministra de Desarrollo Social, Mariana Arismendi. Se exhibió en la oportunidad un spot con testimonios de destacadas figuras que padecieron la enfermedad.
El Ministerio de Salud Pública, la Facultad de Medicina (UdelaR), y la Comisión Honoraria para la Lucha Antituberculosa y Enfermedades Prevalentes, organizan en conjunto con el Ministerio de Desarrollo Social, el Ministerio de Educación y Cultura, la Administración de los Servicios de Salud del Estado, las Intendencias Departamentales, y la Representación de la Organización Panamericana de la Salud en Uruguay, actividades en todo el país para sensibilizar a la población, buscando mejorar el control de esta enfermedad.
El objetivo es llegar a toda la ciudadanía con mensajes claros que permitan contribuir a detectar y tratar adecuadamente a quienes padecen la enfermedad, así como tomar medidas profilácticas para que niños y niñas, adolescentes, personas adultas y personal de salud no enfermen.
La OPS/OMS insta a los países de las Américas a fortalecer la detección y el tratamiento de la tuberculois para poner fin a la epidemia.
Al conmemorar el Día Mundial de la Tuberculosis (24 de marzo), la Organización Panamericana de la Salud/Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS) exhorta a los países de las Américas a redoblar sus esfuerzos para detectar, tratar y curar a las personas con tuberculosis, para así poner fin a la epidemia de esta enfermedad antes de 2030. Si bien en las Américas se han hecho progresos significativos en reducir la carga de esta enfermedad, sigue siendo una de las principales causas infecciosas de muerte, conjuntamente con el virus del VIH/sida.
En la región durante 2013, más de 285.000 personas enfermaron de tuberculosis y 17.000 murieron por su causa. “Para terminar con la epidemia de tuberculosis se necesitan políticas audaces y sistemas de salud que apoyen en el contexto de la cobertura universal de salud, para asegurar que todos tengan acceso a un diagnóstico temprano o al tratamiento que necesitan”, subrayó la Dra. Mirtha del Granado, asesora de la OPS/OMS en tuberculosis. “Sólo así podremos alcanzar el fin de la tuberculosis”, añadió.
La estrategia de la OMS “Fin de la TB”, aprobada por los gobiernos en la Asamblea Mundial de la Salud el año pasado, plantea tres pilares de acción concretas: la atención y prevención integrada centrada en el paciente, la definición de políticas y sistemas que permitan la prevención y la atención de la enfermedad, y la investigación e innovaciones necesarias para poner fin a la epidemia de la tuberculosis. Esta estrategia establece metas ambiciosas de una reducción de 95% de las muertes por tuberculosis y 90% de reducción en los casos para 2035. En los próximos cinco años, establece como meta eliminar los costos catastróficos que enfrentan los afectados por la enfermedad y sus familiares.
Fuente: Organización Panamericana de la Salud
