Artículos más consultados
- Informe de la punción de nódulos tiroideos según Sistema Bethesda
- Alimentación saludable para el verano
- Vitaminas: Qué son?. Qué hacen?. Dónde se encuentran?
- Alimentación: Plan Primaveral (día 6)
- Alimentación: Plan Primaveral (día 3)
- La secreción normal de insulina
- Bocio, una patología tiroidea
- Embriología, Anatomía y Fisiología de la glándula tiroides
- Alimentación: Plan Primaveral (día 4)
- Alimentación: Plan Primaveral (día 7)
- Alimentación: Plan Primaveral (día 5)
- Hipotirodismo clínico y subclínico
- Hipotiroidismo durante el embarazo
- Indice glucémico de los alimentos
- La importancia de conocer su IMC
- Enfermedad de Parkinson
- El selenio en el tratamiento de la oftalmopatía distiroidea
Actividad física vs Ejercicio físico y su importancia para la salud
Escrito por Instructora Viviana BaldovinoCuando hablamos de "actividad física", nos estamos refiriendo a todas aquellas actividades que realizamos en nuestra vida cotidiana, que requieren de movimiento y por lo tanto de energía, ya sea a nivel muscular o cardiovascular. Podemos decir que cuando barremos nuestra casa, cuando hacemos un mandado caminando o cuando subimos escaleras, estamos haciendo actividad física. Pero por buenas que sean éstas actividades, no siempre las realizamos a diario, ni siguiendo un orden determinado. Es allí donde radica la diferencia entre "actividad física" y “ejercicio físico”.
"Ejercicio físico ", hace referencia a todas aquellas actividades que requieren un trabajo muscular y/o cardiovascular y que realizamos sistemáticamente, ya sea dos o tres veces por semana o todos los días durante un período de tiempo no menor a 30 minutos, bajo una estructura o plan de entrenamiento determinado (deportes, entrenamiento personalizado, clases grupales, etc.)
La importancia del ejercicio físico la radica en el hecho de que es una de las mejores maneras de poner en movimiento al organismo y estimular el funcionamiento adecuado de todos los órganos y tejidos. Además, se considera que ésta no sólo contribuye a llevar una vida saludable a nivel físico sino también a nivel emocional y mental por elevar los niveles de autoestima y de actitud positiva hacia la vida, haciendo que la persona se sienta con más energía a la hora de realizar sus actividades cotidianas (trabajar, estudiar, conducir, etc.).
Beneficios del ejercicio físico:
Incrementa la masa muscular y la fuerza, evitando problemas posturales y dolores de espalda.
Aumenta los niveles relativos de colesterol HDL (el bueno).
Disminuye la presión arterial elevada.
Ejercita el corazón. Fortalece el sistema cardiovascular.
Al quemar grasas, ayuda a mejorar la composición corporal.
Favorece un nivel adecuado de azúcar en la sangre.
Mejora la densidad ósea.
Refuerza el sistema inmunitario.
Reduce la sensibilidad al estrés, depresión y ansiedad.
Ayuda a regular el apetito.
Reduce el deterioro de las células cerebrales y la pérdida de coordinación asociada al Parkinson.
|
Instructora Viviana Baldovino.
Dir. BALANCE Fitness – Salud – Estética.
Última actualización el 27 de Septiembre de 2016
Mas artículos sobre ejercicio físico

El estrés es un término psicológico muy planteado en los últimos años, pero que existe desde que el hombre es hombre. Este estado tiene lugar en situaciones en las que se requiere una mayor capacidad de rendimiento, aumentando nuestra presión arterial, frecuencia cardíaca y respiratoria.
Read more
Cuando hablamos de "actividad física", nos estamos refiriendo a todas aquellas actividades que realizamos en nuestra vida cotidiana, que requieren de movimiento y por lo tanto de energía, ya sea a nivel muscular o cardiovascular. Podemos decir que cuando barremos nuestra casa, cuando hacemos un mandado caminando o cuando subimos escaleras, estamos haciendo actividad física. Pero por buenas que sean éstas actividades, no siempre las realizamos a diario, ni siguiendo un orden determinado. Es allí donde radica la diferencia entre "actividad física" y “ejercicio físico”.
Read more