Suscríbase
Artículos más consultados
- Informe de la punción de nódulos tiroideos según Sistema Bethesda
- Alimentación: Plan Primaveral (día 6)
- Alimentación saludable para el verano
- Alimentación: Plan Primaveral (día 3)
- Bocio, una patología tiroidea
- Alimentación: Plan Primaveral (día 4)
- Hipotiroidismo durante el embarazo
- Alimentación: Plan Primaveral (día 7)
- Alimentación: Plan Primaveral (día 5)
- Hipotirodismo clínico y subclínico
- La secreción normal de insulina
- Embriología, Anatomía y Fisiología de la glándula tiroides

Hipotiroidismo Subclinico en Adultos Mayores
Se define al hipotiroidismo subclínico (HSC) como la elevación de los niveles de hormona tirotrofina hipofisaria (TSH) por encima del límite superior del método, con niveles normales hormonas tiroideas (1,2). Es bien conocido que el HSC aumenta con la edad,
Reestenosis intrastent en tratamiento de estenosis carotidea
Presentamos un caso clÃÂnico aportado por Cirujanos Vasculares entre ellos el Prestigioso Dr. Carrera
Fig. 1. Se observa en la arteriografÃÂa con estenosis ÃorÃÂtica intrastent de carotida interna derecha.
Análisis clínico de una paciente con Acromegalia
La acromegalia es una enfermedad endocrinológica de baja, frecuencia si bien los datos de Uruguay demuestran que hay un aumento en su prevalencia. Es necesario saber realizar una correcta historia clínica y análisis de la misma y conocer que medicación
Síndrome de Ovarios Poliquísticos
Hospital de Clínicas, Montevideo, junio de 2012
Dra. Rosina Ordoqui Profesor: Dr. Raúl Pisabarro
Tutora Asistente: Dra. Gabriela Mintegui
Pubarquia Precoz
Trastornos en la pubertad en el sexo femenino.
Curso de Educación Médica Continua UDELAR / Clínica de Endocrinología y Metabolismo / 21 de mayo 2016
Cáncer de tiroides en la adolescencia
El cáncer diferenciado de tiroides ha incrementado su prevalencia en los últimos años, tanto en adultos como en niños. Se discute el caso de una adolescente que que consulta con adenopatias en cuello sugestivas de metástasis ganglionares de cáncer diferenciado
Macroprolactinoma en el sexo masculino
Historia Clínica de 2do. Año.
Clínica de Endocrinología y Metabolismo.
Universidad de la República Oriental del Uruguay.
La Osteogénesis es hereditaria.
La Osteogenesis Imperfecta (OI) es una enfermedad hereditaria caracterizada por fragilidad ósea, disminución de la masa ósea, fracturas a repetición y deformaciones esqueléticas progresivas...
Hipocalcemia en el puerperio como manifestación de enfermedad celíaca
Trabajo presentado en el Congreso de la Sociedad Iberoamericana de Osteoporosis (Chile)
